Bootcamp del Primer Congreso Internacional de Inteligencia Artificial
del 2 al 20 de junio 2025

Antecedentes del MeIA

En el marco del Congreso Internacional en Inteligencia Artificial de la UNAM, organizado por el Comité Académico de las Carreras en Computación del Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías, a realizar en abril 2025, este taller busca enriquecer el área de Inteligencia Artificial en América Latina y el Caribe, fortaleciendo la formación de especialistas en el tema, a lo largo de la región, por medio de un programa que conjunta la experiencia de las y los expertos de las instituciones participantes.

Esta iniciativa cuenta con antecedentes desde junio de 2022, con un estudio denominado “El estado de las TIC en las Macrouniversidades de América Latina y el Caribe”, el cual incluyó un análisis de la Inteligencia Artificial (IA) en la Red de Macrouniversidades. En este estudio se identificaron todas las áreas de oportunidad que representa para la solución a retos importantes de TIC dentro de dicha Red, es por ello que se ubicó la oportunidad de diseñar una propuesta que permitiera el fortalecimiento del talento humano en este tema.

Imágen decorativa antecedentes

Más tarde, se retomó la propuesta en el Taller “Avances, reflexión y prospectiva de la cooperación en TIC de las Macrouniversidades” , que se llevó a cabo los días 8 y 9 de noviembre de 2022 en la Universidad Nacional de Colombia. Ahí se presentó el planteamiento inicial del taller. Esta reunión facilitó la apertura del diálogo entre las Macrouniversidades, de modo que fuera posible comenzar a detallar la propuesta del entrenamiento intensivo MeIA, con la participación de las instituciones que serían los agentes para proveer de especialistas académicos de alto nivel en Inteligencia Artificial y áreas afines, con los que cuenta la región, quienes enriquecieron la iniciativa con su colaboración en los comités para el desarrollo de materiales, con la invitación de docentes para las tutorías, con la evaluación de los participantes, además de la promoción del evento al interior de sus instituciones, así como el apoyo en la organización del mismo.

Es así como, en 2023, se llevó a cabo por primera vez este evento académico en formato de taller, que permitió un entrenamiento intensivo que se denominó Macroentrenamiento de Inteligencia Artificial (MeIA) y que promovió la formación, la colaboración académica y la movilidad de estudiantes entre las instituciones integrantes de la Red Macro.

Imagen decorativa taller