
Preguntas frecuentes
Convocatoria a Talleristas
¿El Macroentrenamiento se realizará de manera virtual o presencial?
Será totalmente virtual. Las(os) talleristas lo impartirán de manera remota desde su ubicación geográfica, sin necesidad de trasladarse a una Universidad sede.
¿Para ser tallerista es necesario estar adscrito actualmente a una universidad?
Sí, es necesario ser docente de una Universidad de la región de América Latina o el Caribe o estar inscrito en un programa de posgrado.
¿Cuál es el nivel de detalle a desarrollar en el contenido de la propuesta para impartir un módulo del MeIA?
Dentro de las convocatorias específicas para cada módulo, se detalla el contenido mínimo para elaborar cada una de las propuestas. Se sugiere especificar temas y actividades, indicando tiempo destinado a su impartición o realización; de manera sintetizada sin profundizar en el desarrollo del contenido específico por tema. Esto aplica para los módulos 1 - Inducción y 2 - Especialización, ya que consideran la impartición de teoría y realización de actividades. El módulo 3 - Retos, es totalmente práctico para el desarrollo de una solución con los conocimientos obtenidos en los módulos previos.
¿Los documentos probatorios del (la) candidata(o) a tallerista se envían después de la entrevista o al realizar la solicitud?
La documentación solicitada de probatorios se debe adjuntar en un mensaje solicitud al correo meia.dgtic@unam.mx. Esta documentación debe ser entregada por cada tallerista, en caso de solicitar impartir un módulo en equipo.
¿Por qué es necesario firmar la carta de cesión de derechos y autorización de uso de imagen?
Mediante esta carta se declara quién es el creador del material y se requiere firmar para autorizar su uso en este macroentrenamiento para: divulgación, publicación, comunicación pública, ejecución o representación pública, distribución y reproducción; durante el evento y como parte de los resultados del MeIA. También para expresar su consentimiento para el uso de imagen dentro del evento.
¿Al ceder los derechos de mi material ya no puedo usarlo en mis cursos?
Sí, se pueden usar posteriormente los materiales. No cede ningún derecho de uso exclusivo para el MeIA.
¿Qué herramienta(s) se utilizará(n) para la impartición del MeIA?
Se utilizará la herramienta Moodle. Se impartirá capacitación previa para las(os) talleristas sobre su uso. Adicionalmente, se podrá hacer uso de la herramienta Zoom para sesiones síncronas.
¿Para participar como estudiante qué gestiones se deben hacer?
Se publicará la convocatoria para estudiantes en el mes de marzo de 2025 y ahí se especifican los requisitos.
¿Cuántos estudiantes se esperan para el MeIA?
Se espera llegar a 1,600 estudiantes, aproximadamente.
Módulo 1 – Inducción
¿La propuesta de impartición del módulo debería abarcar el lenguaje de programación Python?
Si, el lenguaje de programación que se utilizará durante todo el macroentrenamiento es Python. Para la impartición de este módulo se indica un total de 40 horas, correspondiendo a 8 horas diarias.
¿La distribución de las 8 horas durante el día la puedo proponer yo o se tiene un horario determinado que se deba cumplir?
Como parte de la propuesta se debe especificar contenido en temas, actividades a realizar y horario propuesto. No existe una restricción de que sea un horario continuo o una actividad síncrona continua de 8 horas. Por mencionar un ejemplo: se puede impartir 2 horas de sesión síncrona (exposiciones), destinar 4 horas a actividades asíncronas (con material audiovisual, solución de ejercicios o cuestionarios, actividades de aprendizaje, etc.) y cerrar el día con 2 horas más de sesión síncrona. También se pueden considerar espacios de intermedio para las(os) estudiantes.
¿Las(os) estudiantes deberán realizar actividades adicionales que les requerirían tiempo extra?
Se sugiere considerar las actividades adicionales a la parte teórica dentro de las 8 horas diarias.
Módulo 2 - Especialización
Para la impartición de este módulo se indica un total de 20 horas, correspondiendo a 4 horas diarias.
¿La distribución de las 4 horas durante el día la puedo proponer yo o se tiene un horario determinado que se deba cumplir?
Como parte de la propuesta se debe especificar contenido en temas, actividades a realizar y horario propuesto. No existe una restricción de que sea un horario continuo o una actividad síncrona continua de 4 horas. Por mencionar un ejemplo: se puede impartir 2 horas de sesión síncrona (exposiciones) por la mañana, considerar un espacio de intermedio para las(os) estudiantes y cerrar el día con 2 horas más de sesión síncrona.
¿Las(os) estudiantes deberán realizar actividades adicionales que les requerirían tiempo extra?
Como es un módulo de especialización, se pueden considerar actividades de aprendizaje o práctica adicionales a las 4 horas diarias.
Módulo 3 - Retos
¿Para este módulo se espera la impartición de algún curso, o bien, presentaciones de explicaciones del reto?
El módulo 3 no consiste en impartir un curso teórico. Consiste en diseñar y configurar un ejercicio con solución a manera de evaluación, en el que la(el) alumna(o) inscrito aplique el conocimiento adquirido en los módulos previos. Se sugiere diseñar un reto en IA a resolver en una semana por las(os) estudiantes y que las(os) talleristas puedan evaluar sus resultados en 24 horas, aproximadamente, un reto corto con un conjunto de datos y que se pueda tener un script que permita, tanto al tallerista, como al estudiante, identificar qué tan buenos son o el rendimiento de los modelos.
En caso de tener una propuesta de un reto más extenso o especializado que no dé tiempo para ser resuelto en el MeIA, ¿Existe una red de colaboración que se pueda contactar para una posible colaboración?
Para retos de mayor duración al MeIA, se puede contactar al Comité Académico (meia.dgtic@unam.mx) para posibles colaboraciones entre Universidades o Instituciones.
Convocatoria a estudiantes
¿El Macroentrenamiento en Inteligencia Artificial (MeIA) 2025 se realizará de manera virtual o presencial?
Será totalmente virtual, las(os) estudiantes participarán de manera remota desde su ubicación geográfica sin necesidad de trasladarse a una Universidad sede.
¿El MeIA tiene algún costo?
No, es totalmente gratuito.
¿Cómo será la dinámica de impartición del MeIA?
La dinámica consiste en un entrenamiento intensivo de 3 módulos en 3 semanas, de la siguiente manera:
- Tomar el Módulo 1 - Inducción (2 al 7 de junio). En este módulo se proporcionarán los conocimientos básicos en Inteligencia Artificial (IA) usando Python. Se impartirán sesiones síncronas (es decir, en vivo) de 4 horas y se colocarán a disposición materiales didácticos y algunos ejercicios o preguntas por resolver.
- Seleccionar un área de interés para el Módulo 2 - Especialización (9 al 13 de junio) listadas en la convocatoria. Se impartirán tutoriales síncronos de 2 horas. Se compartirán materiales didácticos y ejercicios o preguntas por resolver.
- Seleccionar el tema de interés para el Módulo 3 - Retos (16 al 20 de junio) listados en la convocatoria. En la primera sesión, se presentará el reto que resolverás esta semana para aclarar dudas, dar especificaciones de entrega de resultados y criterios de evaluación, así como para integrar equipos de trabajo, tentativamente multidisciplinarios. Las sesiones posteriores, con duración de 2 horas diarias, serán de seguimiento y apoyo a estudiantes en la solución del reto.
El tiempo de dedicación estimado es de 40 horas semanales. El contenido y ejercicios de cada módulo deben ser consultados y resueltos dentro del periodo establecido para cada módulo.
¿Puedo participar en el MeIA aunque no pertenezca a una licenciatura o ingeniería (pregrado) o posgrado orientado en su totalidad a inteligencia artificial, informática, computación, tecnologías de información y comunicación o afines?
Sí. El MeIA busca ser un espacio interdisciplinario en el cual puedan participar estudiantes de todas las áreas, con la finalidad de proporcionar soluciones mediante el uso de inteligencia artificial a situaciones o problemáticas actuales de la región de Latinoamérica y del Caribe. Como recomendación para lograr concluir el MeIA completo, se sugiere contar con las siguientes competencias:
- Habilidad para resolución de problemas.
- Pensamiento lógico analítico.
- Matemáticas básicas.
- Manejo de herramientas digitales.
- Creatividad.
¿Es necesario saber programar para alcanzar los objetivos del MeIA?
Saber programar te puede facilitar tu participación. Dentro del contenido del Módulo 1 - Inducción se busca proporcionar los elementos necesarios, en caso de que no sepas programar o seas de un área no relacionada con IA.
¿Cuáles son los criterios de evaluación de cada módulo del MeIA?
Al inicio de cada módulo se establecerá el contenido por abordar y los criterios de evaluación. Estos son definidos y comunicados por las (los) talleristas que han diseñado e impartirán cada módulo.
¿Cuáles son los horarios de clases síncronas?
Los horarios son.
Opción 1
México 08:00 a 12:00
Colombia 09:00 a 13:00
Argentina 11:00 a 15:00
Opción 2
México 10:00 a 14:00
Colombia 11:00 a 15:00
Argentina 13:00 a 17:00
Opción 3
México 14:00 a 18:00
Colombia 15:00 a 19:00
Argentina 17:00 a 21:00
¿Las clases son en vivo o pregrabadas?
Serán totalmente en vivo, de acuerdo con los horarios de los grupos que selecciones.
¿Puedo tomar solamente uno o dos módulos de los tres que se impartirán en el MeIA?
No, el alumno que confirme su inscripción se debe comprometer a cursar los tres módulos que comprende el MeIA.
¿Puedo tomar más de un tutorial del módulo 2 o a más de un reto del módulo 3 por disponibilidad de tiempo?
Es necesario seleccionar solamente uno en cada módulo.
¿El reto que se debe realizar en el módulo 3 debe ser uno de los propuestos dentro de la convocatoria o puede ser uno propuesto de manera personal?
Debe ser uno de los listados en la convocatoria dentro del módulo 3 - retos.
¿Se requiere software específico para participar en el MeIA?
Al inicio de cada módulo, el profesor representante indicará si se requiere un software específico. Sin embargo, se está promoviendo el uso de plataformas web, por ejemplo, Kaggle o Colab.
¿El MeIA tiene posibilidad de tener equivalencia académica con alguna materia de algún programa académico en el que me encuentro inscrito?
No. Es solo un evento académico sin equivalencia curricular. Sólo se emitirá constancia de participación.
¿Cómo valido que fue recibida mi solicitud y documentación después de haberla enviado?
El sistema te envía un correo de confirmación. En caso de no identificar el correo en la bandeja principal, sugerimos revisar las carpetas de “spam” o “correo no deseado”.
¿Cuál es el criterio de aceptación al MeIA?
Cumplir con todos los requisitos que establece la convocatoria y enviando tu solicitud con la documentación probatoria requerida. El MeIA tiene cupo para 1,600 estudiantes, por lo tanto, se aceptarán los primeros 1,600 que cumplan todos los requisitos.
¿Para inscribirse es necesario estar inscrito actualmente en una licenciatura o ingeniería (pregrado) o posgrado?
Sí, es requisito ser estudiante inscrito en el periodo actual. En caso de estar en espera de confirmación de aceptación, se tiene como fecha límite el 16 de mayo de 2025, fecha límite para el registro de aspirantes.
Soy estudiante de una universidad privada de la región de América Latina y del Caribe ¿puedo inscribirme al MeIA?
El MeIA actualmente se encuentra dirigido a estudiantes de universidades públicas de la región.
¿Pueden solicitar inscripción al MeIA tesistas en temas relacionados con Inteligencia Artificial o áreas afines?
Al momento de registrar tu solicitud, adicional a los documentos probatorios que se mencionan en la sección “Documentos requeridos” de la convocatoria, deberás adjuntar algún documento que avale el trabajo de tesis que realizas actualmente (por ejemplo: registro de tesis, carta del profesor asesor, entre otros).
¿Profesores, técnicos académicos o personal de áreas administrativas de las universidades pueden participar como estudiantes en el MeIA?
No. Está dirigido únicamente a estudiantes de licenciatura o ingeniería (pregrado) o posgrado, inscritos durante el periodo actual.
¿Qué documentos son válidos como comprobantes de inscripción para el periodo vigente?
Identificación o carnet de estudiante vigente (por ambos lados), certificado de pertenencia a un programa académico vigente, comprobante de inscripción vigente, kardex vigente, algún documento emitido por algún área académica de tu universidad (de preferencia con sello oficial), y similares.
¿Qué debo hacer al recibir mi correo de confirmación de aceptación al MeIA o al ver los resultados publicados?
Recibirás un correo de confirmación y se te darán instrucciones para elegir un horario para tomar el Módulo 1 - Inducción y seleccionar un área de interés para el Módulo 2 - Especialización, así como para elegir el tema del Módulo 3 - Retos. Adicionalmente, se te pedirá firmar un código de conducta para participar.
Posteriormente recibirás tus credenciales de acceso a la plataforma a través de la cual se impartirá el MeIA.
En caso de ver publicado tu número de registro de solicitud en la lista de aceptados y no identificar en tu bandeja de entrada principal el correo de aceptación, sugerimos revisar las carpetas de “spam” o “correo no deseado”. En caso de no localizar el correo de aceptación, ponte en contacto al correo meia.dgtic@unam.mx.
¿Este Macroentrenamiento se planea realizar nuevamente en ocasiones posteriores?
Sí, se espera que pueda realizarse nuevamente. En caso de ser posible, se daría a conocer a través de este sitio web.
¿Qué herramienta(s) se utilizará(n) para la impartición del MeIA?
Se utilizará la herramienta Moodle y se habilitarán actividades con el uso de Jupyter Hub. Se podrá hacer uso de la herramienta Zoom para sesiones síncronas.