Convocatoria para tallerista del
Módulo 1 - Inducción del Macroentrenamiento en Inteligencia Artificial (MeIA)

El Comité Académico de las Carreras en Computación del Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías de la UNAM convoca a:

La comunidad científica y académica de Universidades de la región de América Latina y el Caribe, interesadas a impartir de manera remota del Módulo de Inducción del MeIA del 2 al 6 de junio de 2025.

El contenido del módulo a impartir es:

  • Introducción a lenguajes de programación: Python, Matlab o R
  • Matemáticas para la IA
  • Introducción a la IA
  • Introducción al aprendizaje automático
  • Introducción al aprendizaje profundo

I. Introducción a lenguajes de programación (3 alternativas de introducción en paralelo)

1. Introducción a Python

  • Programación interactiva con Notebooks
  • Elementos del lenguaje: variables, ciclos, condicionales, estructuras de datos.
  • Módulos y librerías
  • Pandas y uso de dataframes
  • Herramienta: Python, Anaconda o Jupyter

II. Matemáticas para IA

1. Algebra Lineal

  • Vectores y escalares (operaciones, representación geométrica,...)
  • Matrices (operaciones, identidad, inversa, transpuesta, cuadrada, determinante,...)
  • Sistemas de ecuaciones lineales (distintos métodos de solución,…)
  • Espacios Vectoriales (subespacios, dependencia e independencia lineal, norma, ortogonalidad, valores propios, vectores propios,...)
  • Factorización de matrices (LU, QR, …)
  • Descomposición en valores singulares, Análisis de componentes principales…
  • Cálculo de distancias (euclidiana,Minkowski, Hamming, etc).

2. Cálculo

  • Funciones continuas en R y C
  • Límites
  • Derivadas
  • Integrales
  • Teorema fundamental del cálculo

3. Estadística y probabilidad

III. Introducción a la Inteligencia Artificial (teórico)

  • Historia de la IA
  • Campos de la IA y asociados
  • Ejemplos de sistemas e investigación
  • Contexto latinoamericano
  • IA y sociedad

IV. Introducción al aprendizaje automático

  • Tipos de aprendizaje
  • Agrupamiento y Clasificación
  • Representación de datos (numéricos/categóricos) y extracción de características
  • Regresión
  • Ciclo experimental
  • Método específico de clasificación: naive bayes, svm, random forest, boosting
  • Agrupamiento (k-medias, kNN, SOM)

V. Introducción al aprendizaje profundo

  • Perceptrón
  • Redes multi-capa
  • Backpropagation
  • Redes convolucionales
  • Redes recurrentes
  • Transformer

Actividades a realizar

  • Preparar el temario y plan de trabajo para la impartición del módulo, contando con 40 horas semanales distribuidas entre actividades teóricas y prácticas, de lunes a viernes del 2 al 6 de junio de 2025.
  • Desarrollar contenidos, materiales y cuestionarios para la impartición del módulo. Implica dedicar tiempo adicional para la elaboración de materiales didácticos, no considerado dentro de las 40 horas semanales de la impartición del módulo.
  • Asesorar y dar seguimiento a estudiantes inscritas(os) en el módulo.
  • Evaluar el proceso y la asistencia de estudiantes del módulo a través de cuestionarios en cada sesión.

Modalidades de participación

Individual:

  • Impartir todo el módulo de inducción de manera individual, incluyendo todos los contenidos del módulo.

Equipo:

  • Impartir el módulo de inducción en un equipo, de tal manera que cada integrante se encargue de algún(os) contenido(s) del módulo.

Para ambas modalidades:

  • Se debe tener disponibilidad de cubrir en conjunto 40 horas semanales, distribuidas de lunes a viernes del 2 al 6 de junio 2025 de manera remota.
  • Las actividades académicas pueden ser divididas en actividades sincrónicas y asincrónicas.
  • Considerar la participación de uno o más ayudantes adjuntos, como parte del equipo, que apoyen en diferentes actividades al tallerista titular, por ejemplo: moderar el chat de estudiantes en sesiones síncronas, depurando preguntas, resolviendo dudas relacionadas con tema impartido, realizando posibles evaluaciones en caso de que aplique, entre otras posibles actividades de ayuda académica.

Requisitos para impartir los contenidos del Módulo 1 de Inducción:

  • Pertenecer a una Universidad de la región de América Latina y el Caribe.
  • Tener un grado académico en una disciplina afín a los temas y/o experiencia comprobada en el área.
  • Contar con experiencia en la impartición de cursos o asignaturas de manera presencial o a distancia, principalmente en los temas enumerados en esta convocatoria.
  • Entrevista con el Comité Académico.
  • Tener disponibilidad de tiempo para cumplir con el horario establecido.
  • Iniciar y finalizar el módulo de acuerdo con las fechas establecidas.
  • Respetar la modalidad virtual del taller, así como fechas y horarios designados.
  • Tener conocimiento sobre el uso de herramientas digitales para la educación como Moodle y Zoom entre otras.
  • Tener facilidad de comunicación verbal y escrita.

Documentación requerida:

1. Propuesta de impartición del módulo en formato pdf que contenga:

  • Título del tutorial.
  • Descripción del tutorial, destacando:
    • Relevancia, novedad del tutorial y su impacto social.
    • Plan de estudio conformado por una lista de los temas a tratar.
    • Comunidad objetivo esperada, adopción industrial real o potencial, impacto social.
  • Calendario tentativo. Tenga en cuenta que los tutoriales se impartirán del 9 al 13 de junio de 2025.
  • Requerimientos técnicos necesarios para impartir el tutorial: especificación equipo de cómputo, paquetería requerida, bibliotecas a utilizar, etc.
  • Cualquier otra cuestión relevante.
  • Datos de la(s) persona(s) que impartirá(n) el tutorial:
    • Nombre completo y apellidos (indicando en su caso, si es representante del equipo).
    • Universidad de adscripción.
    • Grado académico.
    • Área de especialidad.
    • Correo electrónico.
    • Teléfono.

Descarga el formato de propuesta del Módulo 1 aquí.

2. Por cada tallerista, anexar los siguientes documentos en formato pdf:

  • Curriculum vitae con fotografía y firmado
  • Comprobante de pertenencia a una Universidad o institución académica de la región de América Latina y el Caribe (documento donde se indique el nombramiento académico expedido por la oficina de internacionalización)
  • Comprobante(s) de su grado académico o inscripción a un posgrado.

Selección de talleristas

Cada propuesta de módulo presentada será revisada por miembros del Comité Académico del MeIA. Se realizará una entrevista a los candidatos a talleristas. Las decisiones se enviarán a las y los candidatas(os) a talleristas de los contenidos con fecha límite el 18 de marzo de 2025. Una vez que sea seleccionada la o el tallerista, deberá enviar una Carta de cesión de derechos y autorización de uso de imagen. Descarga el formato de la carta aquí.

Asuntos no previstos

Cualquier situación no contemplada dentro de esta convocatoria será resuelta por el Comité Académico del MeIA.

Inscripción a la convocatoria

Para participar en el proceso de selección de talleristas para el Módulo 1 - Inducción del MeIA 2025, deberá enviar los documentos solicitados al correo meia.dgtic@unam.mx.