Convocatoria para talleristas del
Módulo 3 – Retos del Macroentrenamiento en Inteligencia Artificial (MeIA)

El Comité Académico de las Carreras en Computación del Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías de la UNAM convoca a:

La comunidad científica y académica de la Red de Macrouniversidades Públicas de América Latina y el Caribe, y demás universidades de la región interesadas a envíar propuestas de retos que se ajusten a los objetivos del MeIA, en los siguientes temas:

  • Procesamiento de lenguaje natural
  • Visión computacional
  • Aprendizaje automático aplicado a medicina
  • Procesamiento de señales
  • Minería de datos
  • Robótica
  • Bioinformática
  • Interacción humano-máquina
  • Optimización
  • Ciencia de datos
  • IA Generativa
  • Internet de las cosas
  • Otras áreas afines

Estos retos serán seleccionados para ser resueltos por estudiantes participantes en el MeIA la semana del 16 al 20 de junio de 2025.

Actividades a realizar

  • Diseñar y configurar un ejercicio de evaluación de acuerdo con la propuesta presentada.
  • Promover el taller y el reto dentro de la comunidad universitaria.
  • Gestionar la evaluación de los modelos presentados por las y los estudiantes.
  • Preparar y presentar un resumen del reto con la descripción de los enfoques utilizados por las y los participantes.
  • Presentar los resultados del reto en el evento de cierre del MeIA 2025.

Requisitos para impartir los talleres del Módulo de especialización:

  • Pertenecer a una Universidad o institución académica de la región de América Latina y el Caribe.
  • Contar con título universitario, de posgrado o inscripción a posgrado en el área de Cómputo, Informática, Inteligencia Artificial o áreas afines.
  • Contar con experiencia en la impartición de cursos o asignaturas de manera presencial o a distancia principalmente en las áreas citadas en esta convocatoria.
  • Conocimiento sobre el uso de herramientas digitales para la educación.
  • Facilidad de comunicación verbal y escrita.

Documentación requerida:

1. Propuesta de impartición del módulo en formato pdf que contenga:

  • Título del tutorial.
  • Descripción del tutorial, destacando:
    • Relevancia, novedad del reto y los desafíos involucrados.
    • Medidas de evaluación, y otros aspectos metodológicos respecto a la evaluación del reto. Descripción de los resultados a entregar por las y los participantes.
    • Comunidad objetivo esperada, adopción industrial real o potencial, impacto social.
    • Datos a recopilar, crear y/o reutilizar. Incluir tantos detalles como sea posible sobre los procedimientos de recopilación, selección y anotación de datos: fuentes y representatividad, tamaños de los conjuntos de entrenamiento/validación/prueba, procedimientos de recolección, perfil de las y los anotadoras(es); expertas(os), trabajadoras(es) colaborativas(os), etc., cuestiones de derechos de propiedad intelectual, líneas base, entre otros.
    • Calendario tentativo (tenga en cuenta que los retos se realizarán del 16 al 20 de junio y las evaluaciones deben estar listas para el 20 de junio de 2025
  • Calendario tentativo (tenga en cuenta que los retos se realizarán del 16 al 20 de junio y las evaluaciones deben estar listas para el 20 de junio de 2025).
  • Comité organizador del reto: nombre completo y afiliación de las y los organizadores(as), con una descripción sucinta de sus intereses de investigación/académicos, áreas de especialización y experiencia en la organización de eventos similares.
  • Requerimientos técnicos necesarios para resolver el reto. Recursos computacionales disponibles por parte de las y los organizadores(as).
  • Persona de contacto.
  • Cualquier otra cuestión relevante.
  • Descarga el formato de propuesta del Módulo 3 aquí.

2. Anexar los siguientes documentos en formato pdf:

  • Curriculum vitae con fotografía y firmado
  • Comprobante de pertenencia a una Universidad de la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe o alguna institución académica de la región de América Latina y el Caribe (documento donde se indique el nombramiento académico expedido por la oficina de internacionalización)
  • Comprobante(s) de su grado académico o inscripción a un posgrado.

Selección de talleristas

Cada propuesta presentada será revisada por miembros del Comité Académico del MeIA.
Se realizará una entrevista a los candidatos a talleristas.
Las decisiones se enviarán a las y los candidatas(os) a talleristas de los contenidos con fecha límite el 18 de marzo de 2025.
Una vez que sea seleccionada(o) la o el tallerista, deberá enviar una Carta de cesión de derechos y autorización de uso de imagen. Descarga el formato de la carta aquí .

Referencias

Links de retos parecidos a lo que esperamos:

Sugerencia de temas.

  • Clasificación de tweets relevantes a alguna temática latinoamericana
  • Clasificación de imágenes médicas
  • Clasificación de datos meteorológicos
  • Identificación automática de patologías
  • Detección de ideología política en tweets

Sugerencias de bases de datos abiertas:

Sugerencia de plataformas de evaluación para los retos:

Asuntos no previstos

Cualquier situación no contemplada dentro de esta convocatoria será resuelta por el Comité Académico del MeIA.

Inscripción a la convocatoria

Para participar en el proceso de selección de talleristas para el Módulo 3 - Retos del MeIA 2025, se deberá registrar enviar los documentos solicitados al correo meia.dgtic@unam.mx.